Introducción
No importa de dónde sean las personas, siempre hay
algo común que muchos comparten “evitar la soledad”. No importa si eres el mas antisociable del
lugar, por lo menos sentirás la necesidad de hablar con 1 o 2 personas. Eso
ocurre porque somos seres sociables, así fuimos hechos, tenemos la necesidad de
estar con otros, sentirnos comprendidos y compartir con ellos nuestra vida.
¿Por qué crees que es tan famoso el Facebook?
Aun sigo encontrando ha personas que se
sienten solas y su vida social es un asco, solo conocen a uno que otro
compañero o conocido, no tienen amigos de verdad, tienen problemas para que su
familia los entienda y no tienen novia/o. No importa si es en el colegio, en la
universidad o en el trabajo, se centraron tanto en el estudio o en el trabajo,
que cuando se dan cuenta están solos y su vida se ha vuelto una rutina. Todos
los días es de la casa al estudio/trabajo, del estudio/trabajo a la casa, algo
comida, de tv y a dormir. El día siguiente se repite y así toda la semana. Y
los fines de semana aderezando el aburrimiento con algunas actividades extra,
pero sin mayores logros. Y aunque desean cambiar no saben que decir, ni que
hacer para que su vida sea mejor y no ese bodrio aburrido que llevaría a
cualquiera a la depresión.
Si te ha pasado algo así, pues estas en el post correcto. De hecho si todos los solitarios del mundo se
juntaran e hicieran una comunidad, mierda de seguro que sería tan grande como Taringa!
Primero el conocimiento
Ya aprendiste que las personas son sociales, lo
necesitan. Aunque muchos te digan que les pareciera extraño que alguien que no
conocen se les acerque y les converse. Te aseguro que no dirían nada si lo hace
tan bien que terminan como amigos o novios.
Como mencione ser sociable es una habilidad. Pero
siempre hay es el típico infeliz que dice “no se puede ser así, se debe nacer
así”. Si fuera por esta clase de personas la humanidad no avanzaría.
Lo que te enseñare aquí es una habilidad como lo
es pintar, cocinar, bailar, etc. Puede que al principio no seas tan bueno, pero
con practica y empeño mejoraras así como lo harías con otras habilidades. Lo
que quiero que entiendan que ser sociable no se trata de hablar con cuánta
gente encuentres en la calle, estudio, trabajo, discotecas… no!!, se trata de
hacerlo “cuando tu quieras”.
Ahora una definición nueva para algunos:
Nudos Conversacionales.- son los fragmentos de una oración que te ayudan a
seguir conversando, así como obtener información sobre la persona. Lo que te
permitirá continuar la conversación sin pausas o silencios incómodos, pero
siempre tratando de buscarle lógica y sin salirse de tema, ejemplo:
TU: Y qué tal te fue en el trabajo?
ELLA: Bien, supongo, me cambiaron de cargo.
TU: No te gusta tu nuevo cargo?
ELLA: Claro que si, me pagan lo mismo aunque ya no tengo
que dirigir a las personas.
TU: Y te gustaba dirigirlas? no sientes menos control?
ELLA: Si pero ahora no tengo tanto estrés y me permite viajar más en mis vacaciones!
TU: De verdad a dónde has ido?
ELLA: He ido a varios lugares, es una experiencia única
conoces muchas personas y bla, bla, bla…
Los nudos se resaltan en rojo, con esto se puede cambiar de un tema a otro...
ustedes dirigen la conversación, ya que si quieres ahondar en un tema usas los
nudos y si no solo esperas a que termine de hablar, guardas silencio un rato y
le preguntas otra cosa de la que quieres hablar o averiguar. Aquí se obtiene
mucha información haciéndolo de forma natural, al fin que preguntar como si
fuera un interrogatorio (¿donde trabajas?, ¿de qué trabajas? ¿has viajado otro
país?) además así la persona te lo cuenta sin sentirse incomoda (esto sirve
también cuando quieres saber si tiene novio una chica, que cosas le gusta, que
le disgusta, como es ella, etc).
Ser sociable te permite>>conocer
gente>> hacer amigos (divertirte)>>salir con chicas/os (sexo) o encontrar pareja(novia/o)>>conseguir un buen trabajo (dinero)
Segundo la preparación
No importa tu edad, físico, dinero, tu historial
de fracasos, etc... es hora de desechar todo lo que nos impide mejorar. El
miedo es algo que les impide a las personas superarse, pero piensa a que le
temes más?
1) A que las personas se burlen de ti.
2) A estar solo.
La opción “uno” es pasajera, solo se burlan porque
eres la novedad del momento. Pero la “dos” es más grave porque sin amigos,
pareja o personas que nos quieran que nos queda… envejecer y morir solos? (ahí
el dinero y éxito nos sirven para nada).
Ahora que ya has visto la magnitud del problema,
prosigamos. Hay tres cosas que necesitas para estar en perfecto estado para
salir a conocer gente y es:
- Confianza
- Alta autoestima
- Relajarse
La confianza.- es el valor que
necesitaras para hacer las cosas. La mejor manera de ganar confianza, es pensar
siempre que eres el mejor en lo que haces. Olvídate de lo que piensen los
demás, de sus burlas o criticas. Al carajo con ellos! Cada vez que te acerques
a un grupo piensa “no me importa si no sale bien, en el siguiente me ira
mejor”.
Alta autoestima.- yo le llamo amor propio, saben que si escribieran lo
que piensan de ustedes en un papel y lo leyeran como si fuera la carta de su
pareja. De verdad que muchos tendrían novias y novios bien hijos de puta. Como
es posible referirnos a nosotros mismos como: perdedores, inútiles, tontos,
pajeros, gordos, feos… y un largo etcétera. Incluso en conversaciones o bromas
muchos hablan mal de sí mismos y no se dan cuenta. Antes de salir a conocer
gente o chicas, quiérete a ti mismo, piensa bien de ti, alágate, consiéntete,
piensa en ti antes que los demás. Tu eres la persona mas importante del mundo y
que nadie te diga lo contrario.
Relajarse.- esto de hecho es muy sencillo, no pienses que las
personas que vas a conocer son mas importantes que tu, o mas guapos, o mejores,
no!! Son igual que tu, comen, cagan, duermen, tienen problemas… son solo
humanos. Sin importar que suceda, no pasara nada del otro mundo. Lo peor que
suceda es que se rían un poco o te queden viendo raro, pero nadie te va a
golpear o matar por acercarte y conversar (no estamos en prisión después de
todo). Recuerda lo haces para divertirte porque no solo conversaras con las
personas que conozcas, pueden salir a otros lugares, beber, ligar, pasear… solo
falta un poco de imaginación.
Ahora si pasemos a la práctica
Hay varios niveles de dificultad a la hora de
abordar gente, y son:
- Para principiantes: ve a establecimientos amenos (bares, cafeterías,
restaurantes, etc) para empezar, en los que puedas practicar el abordar ya que
en estos lugares puedes conversar, más largo y tendido (por lo general) y la
gente siente más seguridad que si vas por ellos en la calle directamente.
- Para intermedios: serian lugares de mayor movimiento (supermercados,
discotecas, centros comerciales, etc), ahí te veras forzado por el tiempo a ser
más preciso y acertado al momento de hablar con las personas.
- Para avanzados: estos son retos que
vale probar cuando quieres ver de que estas hecho (calle, buses, parques, etc),
nada como el ajetreo de las personas para ser mas certero y afinar tus
habilidades.
La razón por la que digo principiantes,
intermedios y avanzados es por la cantidad de tiempo que te dejan hablar los
demás. Ya que en unos lugares la gente esta estática y es un lugar público (son
más abiertos a una conversación) y en otros en movimiento (la gente es algo
desconfiada y te pueden dejar con las palabras en la boca ya que se tienen que
ir a otro lugar).
La clave de ser sociable es “conversar bien”, después de todo
así se conocen las personas, mientras más puedes practicar la conversación
mejor, sigue estos consejos:
1. Acercarte y pregunta a cualquier persona
(hombre/mujer) la hora, una dirección o un evento que este por suceder
(rebajas, concierto, desfile, etc), así te darás cuenta que no muerden.
2. Empieza a usar nudos conversacionales de vez en cuando
para hacer que a la persona que le preguntas hable de otra cosa.
3. Prueba con varias personas, cambiar del tema principal
a 2 o 3 temas distintos a partir de los nudos conversacionales.
4. Empieza a alargar un poco la conversación y cuando ya
no quieras conversar te despides agradeciendo la información.
Ejemplo para abordar un
grupo de chico y chicas:
Vas a un bar donde no haya mucha bulla, te sientas por un
rato y ves a un grupo, te acercas:
TU: Hola, disculpen que los moleste quisiera saber tu
nombre? (dirigiéndote a una chica).
CHICA 1: Y porque quieres saberlo?
CHICO 2: ….
TU: Lo que pasa es que mi amigo (señalas a cualquier
pelotudo del lugar que este lejos), le pareces simpática pero es tímido y
quería saber tu nombre.
CHICO 1: Vaya parece que tienes un admirador….
TU: No seas tímida, yo soy X (dándole la mano) y tu eres…?
CHICA: soy Z.
TU: Mucho gusto, pero no se cómo eres, le puedes romper el
corazón al pobre… ustedes la conocen, como es santa o diabla?
CHICO 2: Yo pienso que diabla.
TU: jaja…
CHICA 2: oye que malo, si Z es rebuena.
CHICO 1: y se le nota por todos lados…
CHICA 1: jaja vera….
TU: no los he visto antes? Estudian por aquí?
CHICA 2: si… bla, bla, bla
Y asi sigues, tratando de mantener una buena
conversación y te vas por un rato. Luego vuelves, y les dices que tu amigo se
fue… que le dio pena acercarse. Para sentarte con ellos les puedes decir algo
como: “saben me cayeron bien, les invito un jarra” y te sientas con ellos. O
inventen algo más…
Ejemplo para abordara chicas en donde
estudias y que no conozcas:
Te haces el ignorante o chico nuevo, te acercas y
le preguntas una dirección, como: "Hola,
saben donde queda X aula?" o "Hey
que tal, me pueden decir dónde queda la secretaria del colegio?". Y tratas de
quedarte para conversar con ellas un poco más, luego puedes toparte con ellas
por accidente mas tarde y agradecerles por la información y conversar un poco
mas.
También puedes colarte en recreo en el lugar donde
comen los grupos e intentar sentarte cerca. De ahí para entablar conversación,
puedes o bien ir directo a hablar con ellas o intentar hacer que ellas se metan
en una conversación contigo como opinión.
Estas sentado, y activas sin que se den cuenta el
timbre de tu celular, lo contestas como si algún amigo te llamara, usas
palabras serias y de vez en cuando irónicas y graciosas que no dure mas de 2
minutos (si lo hiciste bien ellas se reirán cuando escuchen tus frases
graciosas). Luego cuelgas, comes un poco y las quedas viendo y dices: "Chicas les puedo preguntar algo,
ya que se nota que no escucharon mi conversación (sonriendo)" y les preguntas
algo a modo consejo, como "Ustedes
que harían si... bla, bla, bla?"
Incluso en la biblioteca si hay PCs, le puedes
pedir ayuda a una chica mostrando que no sabes mucho de PC aunque si sepas, o
si no quieres hacer tantas cosas, con acercarte y decirle: "Te veo hace rato y me
preguntaba como te llamas?".
Estos son ejemplos, usen su imaginación para que
crear un tema de conversación, hay muchas posibilidades en cada lugar y con
cada persona o grupo. Que no te limite que opinaran los demás de ti, o que no
los conozcas. Solo haz que las cosas parezcan naturales y no muy forzadas.
Eso es todo por ahora, comenten a ver si me dan
ganas de escribir luego algo más…
No hay comentarios:
Publicar un comentario